
En el fondo, nadie quiere asumir que es un problema de fondo y que no importará mucho lo que hagan con la nueva justicia o si es necesario más y más fuerzas policíacas en la calle... lo que no me cabe en la cabeza es que nuestras autoridades y medios de comunicación no entiendan que el verdadero problema es que no existe igualdad de oportunidades para todos... que a los niños y jóvenes en las poblaciones no les basta con llenarse de canchas de baby-fútbol, lo que muchos de ellos quieren es tener la oportunidad de estudiar, crecer, estar inserto en la sociedad con la esperanza de cumplir, alguna vez, sus sueños o los sueños que los medios y el sistema en general les implantan desde pequeños...
Algunos podrán decir que esta perorata es vana, pues los pobres son todos delincuentes y sucios, y que solo sirven para ser obreros en el mejor de los casos... Pero el mundo no es tan así (o no debería) y muchas personas de escasos recursos quieren de verdad ser un aporte, solo que muchos son discriminados... Sí, discriminados por su origen.
Puros pases y nadie hace el gol
El mísmisimo presidente de la Corte Suprema, Marcos Libedinsky, señaló que era culpa de los parlamentarios el estado de las leyes que existen, que era su responsabilidad y que los jueces solo las aplican... Y, en cierto modo, tiene razón...
Pero ojo, los jueces tienen muchos ripos como institución... aún muchos continúan con prácticas del antiguo sistema penal... claro, llevaba tantos años funcionando de una manera que es difícil cambiar los modos y costumbres de la noche a la mañana...
Pero esta reacción de Libedinsky no fue un exabrupto, un sin razón... sino que estuvo motivada por las palabras del presidenciable Sebastián Piñera... quien le pidió a los jueces que no dejaran a los malos libres... presentó un estudio en tribunales donde una de las joyas dice que en Santiago ocurre un robo cada 4 minutos...
Haciendo eco de las palabras de la Locomotora, el senador Alberto Espina, afirmó que era un facilismo echarle la culpa a la ley y arremetió diciendo que en los 77 días de reforma procesal penal en Santiago han quedado en libertad 1.225 delincuentes detenidos por delitos gravísimos...
Acto seguido, el presidente de la Asociación Nacional de Magistrados, Diego Simpértigue, primero le dijo a Tatán que sus críticas eran "imputaciones subjetivas" y luego a Espina le replica que el nuevo sistema se puede reestudiar...
Entre tanto revuelo me quedan algunas cosas en claro (menos mal)... las críticas de RN (que si bien son en cierta medida plausibles) siento que son -para variar- amparadas en la coyuntura electoral... en el fondo, un volador de luces que da cuenta de lo preocupado de nuestras autoridades por el tema... El sistema nuevo, si bien es más transparente y rápido... no ha sido todo lo eficaz que se esperaba y que no hay que olvidar que el sistema es garante y no protector y que bajo ese prisma es importante que se sepa que para la mayoría de los delitos menos graves existen penas alternativas como la libertad bajo fianza...
El problema a dilucidar es... qué significa que el sistema no sea eficaz... querrá decir que todos los malos deben estar tras las rejas y los buenos debemos estar libres para poder elegir entre coca-cola o pepsi... Está por verse...